Antes de la conquista esta región estaba comprendida dentro del señorío de Coinan y sus habitantes fueron de las tribus nahoas.
La conquista española fue realizada por el Capitán Pedro Almidez Chirinos que llego a esta región en el en de 1550, castigando duramente a sus habitantes e incendiando lo que encontraba a su paso. Apareció enseguida el Capitán Cristóbal de Oñate, el cual trato de atraer en son de paz a los nativos y sentarlos en el territorio ocupado por ellos, en la región que se encuentra sitiada al sur de Nochistlan, donde se extendían los cacicazgos caxcanes y tecuexes de Mexticacan, Yahualica, Teocaltiche y Xalostotitlan.
Anos después, ya en el siglo XVII, con permiso de la Real Audiencia de la Nueva Galicia, se asentaron en estos lares grupos de españoles que, según nos cuenta el Pbro. Melano, eran hombres blancos de origen humilde y con costumbres andaluzas y extremeñas, dedicándose la mayoría de ellos a labores agrícolas y ganaderas.
La construcción de un corral en la estancia ganadera de Cañadas, fue la causa de que apareciera por primera vez en el Padrón Eclesiástico de Jalostotitlan el ano de 1728 como Capilla de Cañadas. Sin embargo, civilmente, en el siglo XVII se denomino Villa de San Bartolo, aunque no existen testimonios verificables, aparte de la tradición oral y de la presencia en la parte alta del altar de su templo parroquial de la imagen del Apóstol San Bartolomé. Posteriormente, quizá por lo accidentado de su topografía, se le llamo San Bartolo de las Cañadas. Desde 1825 perteneció al 3er. Cantón de la Barca y a partir de 1872 al 11o cantón de Teocaltiche. Durante algunos anos perteneció como Comisaria al Municipio de Jalostotitlan, hasta que por gestiones del Lic. Leandro Lomeli Gutiérrez fue elevada a la categoría de cabecera municipal por el Decreto Núm. 1016 ordenado el día 1o de octubre de 1903 por el entonces Gobernador del Estado, Coronel Miguel Ahumada, con el simplificado nombre de Cañadas, decreto al cual se le dio el debido cumplimiento hasta el día 1o de enero de 1904, figurando como Primer Alcalde Don Domingo Gómez.
Vale la pena comentar aquí que Don Domingo Gómez tuvo dos hermanos, Agapito y Balbino “El Chato”, descendientes de Don Agapito Gómez, aquel que en el ano de 1680 construyo en este lugar la Plaza de Toros, como veremos líneas adelante.
Conservo el municipio el nombre de Cañadas hasta el día 2 de marzo de 1929 cuando adquirió, por el decreto Núm. 3577, el impopular nombre de Villa Obregón en memoria de dicho general revolucionario, nombre que cambio, para variar, el día 10 de enero de 1980 cuando por decreto de la XLIX Legislatura del Estado se acordó denominarla Cañadas de Obregón.
domingo, 6 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario